miércoles, 21 de noviembre de 2007

Biografia

La Vela Puerca se formó en diciembre de 1995 y es una de las bandas uruguayas de mayor relevancia de los últimos tiempos. Liderada por Sebastián Teysera, "el Enano", fusiona el rock, el reggae y el ska, y se destaca por la fuerte presencia de las trompetas y trombones.
La banda tiene una gran convocatoria debido a que cada en presentación en vivo se se prepara una verdadera fiesta compartida con la gente, ya que incorpora otros géneros artísticos como el teatro, el Candombe y los malabares.
La estructura sonora básica de La Vela Puerca gira en torno a las posibilidades de la combinación de voces, cuerdas, batería y vientos; conformando un mix único y distintivo que les otorga una sonoridad muy personal.
Los ritmos de reggae, ska y rock & roll con toques punk y salseros se complementan con letras que dibujan un territorio en el que la sabiduría popular juega un papel central.
Historias de traficantes latinos y pequeños estafadores se cruzan con referencias a excesos de poder y maltrato a los más carenciados, todo matizado con agudas observaciones en las que no falta un toque de humor muy particular.
El lider de la banda, Sebastián, siempre toco la guitarra, hasta que un día se le ocurrió armar una banda. Se contactó con gente que tenía que ver con la música, como su amigo Santiago que tambien tocaba la guitarra.
Nicolás tocaba la bateria, pero un día Sebastían le comentó que tenía un bajo en su casa. De a poco lo fue tocando y se entusiasmo tanto con el instrumento que terminó transformandose en el bajista del grupo. Así, comenzaron tocado en fiestas de amigos y pequeños pubs, hasta que un día fueron al bar de un amigo, les pedieron un enchufe, conectaron los equipos y se pusieron a tocar en la calle gratis para la gente. Sin darse cuenta ya estaban tocando por primera vez en vivo frente al público.
Cuenta Nicolás que sus giras son atípicas, no se albergan en hoteles, sino en carpa y tienen sus propios medios de movilidad. Como parte del espectáculo cuentan con los malabaristas, los lanzafuegos, los zancos y los tambores de candombe.
El 24 de diciembre de 1995, La Vela Puerca se presentó por primera vez en vivo creyendo e intentando ser una banda de rock. Ese mismo show se grabó y se presentó en el concurso “Generación 96” impulsado por un canal uruguayo de televisión. La banda se llevó el primer premio y de ahí surgieron los contactos para grabar su primer disco en forma independiente. El mismo fue lanzado al mercado uruguayo con el nombre de “Deskarado” logrando traspasar rápidamente la barrera del disco de oro (3000 copias) y alcanza a la fecha la cantidad de 7000 copias vendidas en el Uruguay.
El verano del '98 los encontró girando por la costa uruguaya y llegaron a tocar en el Teatro de Verano, principal escenario montevideano. Telonearon a Los Piojos y alcanzaron el disco de oro, y un año después, el platino.
Por medio de un imprevisible contacto con Enrique Lopetegui (periodista uruguayo radicado en Los Angeles), el disco cayó en manos de los productores argentinos Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, productores de bandas como Divididos, Café Tacuba, Molotov, Bersuit Vergarabat, etc., y quienes propusieron a La Vela Puerca la idea de firmar para su sello SURCO.
Tras la firma del contrato, “Deskarado” fue remezclado y remasterizado, y editado en Argentina, México y Estados Unidos con el nombre “La Vela Puerca”, en donde, mediante sus dos video clips y buena recepción por parte del público y los medios de comunicación se logró crear una base sólida de cara a futuras incursiones de la banda hacia esas tierras.
El desembarco en Argentina se produjo durante la "Girafónica", del verano del 2000, bautizada de esa forma por la afonía de los cantantes durante toda la gira.
Su segundo disco, "De bichos y flores", lo tuvo a Santaolalla como productor artístico desde el primer día. Comenzaron a grabarlo en Buenos Aires y lo terminaron en Los Angeles, para editarlo en Montevideo en octubre de 2001.
Luego de otro verano a puro show en las costas del Río de la Plata, La Vela Puerca encaró entre marzo y abril del 2004 la grabación del tercer álbum, "A contraluz", también producido por Santaolalla, que terminó de consolidarlos en el mercado argentino con el videoclip "De atar". La presentación del material los llevó a concretar cuatro shows en Obras, un recital en el Velódromo de Montevideo y una gira por Europa y México.
"El impulso" es el título de su siguiente producción lanzada en abril de 2007. El primer corte es "Fragil", uno de los trece temas que compondrán la placa, en el que el sonido de las guitarras es el protagonista. Potencia sónica y la inconfundible identidad rioplatense son algunos de los ingredientes básicos presentes en este disco.

Discografias


01- Alta magia
02- El bandido salto de mata
03- Comun cangrejo
04- Madre resistencia
05- Pedro
06- Paren hoy
07- Vuelan palos
08- Mi semilla
09- A su bola
10- Gente
11- De tal palo tal astilla
12- El gavilan
13- Las polillas


01- Por la ciudad
02- Por dentro
03- El viejo
04- El huracan
05- Contradecir
06- El profeta
07- Potosi
08- Mañana
09- El ojo moro
10- Jose sabia
11- Rebuscado
12- Burbujas
13- De no olvidar


01- Llenos de Magia
02- Sin palabras
03- Dice...
04- De atar
05- Va a escampar
06- Escobas
07- Clarobscuro
08- Zafar
09- Caldo precoz
10- Haciendose pasar por luz
11- En el limbo
12- Un frasco
13- Doble filo
14- A lo verde


01- Fragil
02- El "señor"
03- Su racion
04- Neutro
05- Me pierdo
06- Clones
07- Colabore
08- Para no verme mas
09- Con el destino
10- Sanar
11- Pino
12- La sin razon
13- Hoy tranquilo

Letras

Frágil

Le asustan, los ruidos
y también la tranquilidad..
Le gustan, los mimos
pero respira en soledad..
Se hace fuerte ahí, dónde no lo vi
(y se esconde, siempre que hay maldad..)
El vive, escondido
conversando con su piedad...
Se queda, en vilo
para no tener que soñar..
y ahuyenta, sus ganas
luego se las pone a buscar..
Y se enreda ahí, dónde sí lo vi
(y le encanta, no poder robar..)
Se roba, a sí mismo
para poder continuar, sin probar...


Sólo una vez..
pudo reírse, de su contradicción
y de volar, como si fuera un pez
que ahora camina, cumpliendo una misión…
Sólo una vez..
pudo aguantarse, de querer existir
logró burlarse, del sentido común
y de las cosas que no saben morir...

Buscando, descanso
él, siempre encuentra un aluvión..
y sólo, se cubre
con los restos, de una canción..
Se remienda ahí, con su bisturí
(y de pronto, todo es ilusión)
Se abraza, se cuida
y se estrella como un avión.
sin razón.


El “Señor”

La última joda, la paga el “Señor”
que le divierten las penas, ajenas, de hoy..
La última moda, la impone, el “Señor”..
marcándome la tendencia, demencia, de hoy..
El tiene todo, lo que hoy precisás
(y los infantes se parten el alma por más..)
El te cautiva, mostrando a su dios
(que no es el tuyo, pero juega para los dos..)

La última vida, la pide el “Señor”
y te perdona lo malo, de tu corazón..
La última miga, la roba, el “Señor”
alimentando su rabia y su falta de amor..
Esa clientela, de ciega se da
(y va tragando la mierda, de toda cuidad..)
Ese aparato te invita a morir
(y te reduce a lo simple, de nunca sufrir..)

Y es así:
o te rebelás
o te consumís
(cerrando los ojos, no sirve aplaudir..)
La hora del miedo, parece llegar
y aquí
no vale pensar...

Y cuándo quieras soñar
sólo habrá, pesadillas..
o cuándo quieras volar
quedarás, de rodillas..

Ese camino, te exige mentir
o te reduce a lo triste, de sobrevivir..
Esa montaña, se va a derrumbar
encima de todo aquél, que te quiera dañar.

Su Ración

El abrazo de hoy, no le dio fuerza
y ahora está rezongando, su vil condición..
Sólo quiere, tener la recompensa
y seguir abrazando, la falsa emoción…
El espejo la encuentra, dando vueltas:
“que si voy, que no voy
y que pienso de mi”..
El impulso, le dura hasta la puerta
¡que difícil bajar y poder sonreír!
Se lastima pensando, que de eso ya se escapó
que nunca va a volver
que todo fue un error..
y añorando evadirse, coloca su destrucción
sobre una mesa cruel
que esboza rendición...
Un amigo, no amigo, vive cerca
y la tienta, sabiendo, que no hay corazón..
Una hoja, le sirve de cometa
y se va destrozando, las nubes y el sol..
Si hoy la vieras, rozando un atisbo de lucidez
habría que festejar
(o arrancarle la piel)
Caminar por la cuerda de todo, le sienta bien
no quiere despertar
y así se va a romper...
Su camino está lleno, de sus piedras..
(cada vez cuesta más, apartarlas de ahí)
Una chance la agarra, de las piernas
y secando el sudor, hoy la ayuda a subir..
Una risa se cuela, por dónde nunca pensó
y se promete darlo que nunca se dio..
Aunque sigue volando despacio, va a ser mejor
poder aterrizar
sin perder el control...

Ella lleva en su costal, todo lo que no vivió
la certeza, de lo más tibio que soñó..
Y se acerca hasta sentir, que todo lo puede hacer
aunque eso signifique
volver a nacer.